Litiasis Urinaria (Cálculos): Causas, Síntomas y Tratamientos

La litiasis urinaria (también conocida como cálculos renales o piedras en el riñón) se produce cuando se forman cristales minerales en las vías urinarias. Estas piedras pueden causar dolor intenso —a veces conocido como cólico nefrítico— y conducir a complicaciones si no son tratadas a tiempo. En este artículo, abordaremos sus causas, los síntomas más habituales y las opciones terapéuticas disponibles para mantener tu salud urinaria en óptimas condiciones.
¿Qué es la Litiasis Urinaria?
Se trata de la formación de cálculos (piedras) compuestos por cristales de sales y minerales que se depositan en el sistema urinario —principalmente en los riñones, aunque también pueden descender a los uréteres o alojarse en la vejiga. Según su composición, podemos encontrar cálculos de oxalato de calcio, ácido úrico, estruvita o cistina, entre otros.
Causas y factores de riesgo
- Deshidratación: Un bajo consumo de líquidos propicia la concentración de minerales en la orina.
- Dieta rica en sodio o proteínas: Exceso de sal y proteínas animales puede aumentar el riesgo de cálculos.
- Antecedentes familiares: La predisposición genética influye en la aparición de litiasis.
- Enfermedades metabólicas: Por ejemplo, hiperparatiroidismo o gota.
- Infecciones urinarias crónicas: Algunas bacterias pueden alterar la composición de la orina y favorecer la formación de estruvita.
Signos y síntomas principales
Los síntomas pueden variar según el tamaño y la localización del cálculo. Entre los más frecuentes se incluyen:
- Dolor intenso (cólico nefrítico): Generalmente en la zona lumbar o en el costado, que puede irradiarse hacia la parte baja del abdomen o la ingle.
- Sensación de ardor o dolor al orinar
- Necesidad frecuente de orinar pero en pequeñas cantidades
- Sangre en la orina (hematuria), lo cual puede darle un tono rosado o rojizo
- Náuseas o vómitos en casos severos
- Fiebre o escalofríos, si se desarrolla una infección asociada
Diagnóstico de los cálculos urinarios
Para confirmar la presencia y localización de los cálculos, el urólogo puede solicitar:
- Análisis de orina: Permite detectar sangre, cristales o signos de infección.
- Pruebas de sangre: Para medir niveles de calcio, ácido úrico y otras sustancias.
- Ecografía renal y vesical: Un método no invasivo para observar cálculos y evaluar el tracto urinario.
- Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas de los riñones y uréteres.
- Radiografía de abdomen (urograma): Útil para ciertos tipos de cálculos visibles al rayo X.
Tratamiento y opciones terapéuticas
La elección del tratamiento depende del tamaño, composición y ubicación del cálculo. Algunas opciones son:
- Hidratación y analgésicos: Cálculos pequeños pueden expulsarse de forma espontánea bebiendo suficiente agua y controlando el dolor.
- Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): Fragmenta las piedras para facilitar su expulsión.
- Ureteroscopia: Con un endoscopio delgado, el urólogo localiza el cálculo y lo extrae o lo rompe en fragmentos más pequeños.
- Nefrolitotomía percutánea: Procedimiento quirúrgico para retirar cálculos grandes desde el riñón, a través de una pequeña incisión en la espalda.
- Medicamentos específicos: Dependiendo de la composición del cálculo, se pueden recetar fármacos que disuelvan o prevengan su formación.
Prevención y cuidados
Adoptar hábitos saludables puede disminuir la probabilidad de desarrollar nuevos cálculos:
- Aumentar la ingesta de agua, bebiendo al menos 2-3 litros diarios
- Reducir el consumo de sal y moderar las proteínas animales
- Incluir frutas y verduras que aporten citratos (limón, naranjas) para ayudar a prevenir la formación de cálculos
- Realizar chequeos médicos periódicos si existe predisposición o antecedentes familiares
Conclusión
La litiasis urinaria es un problema frecuente que puede causar dolor intenso y complicaciones si no se trata a tiempo. Un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado permiten manejar eficazmente los cálculos y prevenir su reaparición. Si presentas síntomas de cólico nefrítico o sospechas la presencia de piedras en las vías urinarias, no dudes en consultar a tu especialista en urología para recibir la atención que necesitas.
¿Necesitas Asesoría Profesional?
Si deseas más información o programar una cita, da clic en el botón y contáctanos. ¡Cuidar tu salud urinaria está a tu alcance!
ContáctanosVasectomía y Vasovasostomía: Procedimientos, Beneficios y Reversibilidad
Vasectomía y Vasovasostomía: Procedimientos, Beneficios y Reversibilidad Ilustración de los conductos deferentes antes y después…
Patología del Riñón: Principales Enfermedades, Diagnóstico y Tratamiento
Patología del Riñón: Principales Enfermedades, Diagnóstico y Tratamiento Representación de los riñones en el organismo,…
Inflamaciones del Tracto Urinario Masculino: Uretritis y Prostatitis
Inflamaciones del Tracto Urinario Masculino: Uretritis y Prostatitis La uretritis y la prostatitis son inflamaciones…
Eyaculación Precoz: Causas, Diagnóstico y Tratamientos
Eyaculación Precoz: Causas, Diagnóstico y Tratamientos La eyaculación precoz puede afectar la satisfacción sexual y…
Circuncisión y Fimosis: Procedimiento, Beneficios y Cuidados
Circuncisión y Fimosis: Procedimiento, Beneficios y Cuidados Uno de varios métodos para este procedimiento. La…
Disfunción Eréctil: Causas, Tratamientos y Cómo Recuperar la Confianza
Disfunción Eréctil: Causas, Tratamientos y Cómo Recuperar la Confianza Representación con una banana sobre la…